Ciencia y tecnología

https://physicsworld.com/wp-content/uploads/2022/09/REV-Schrodinger.jpg

El legado de Erwin Schrödinger en la mecánica cuántica

La mecánica cuántica se estableció firmemente en la primera parte del siglo XX a través de las aportaciones de notables científicos como Max Planck, Niels Bohr, Werner Heisenberg y, de manera fundamental, Erwin Schrödinger. Este físico austríaco, que nació en 1887, hizo importantes contribuciones que revolucionaron la comprensión de los fenómenos a nivel microscópico.Contexto histórico y científico de la obra de SchrödingerDurante los años 1920, la física experimentaba una profunda crisis: los modelos clásicos no lograban explicar fenómenos a nivel atómico, como la radiación del cuerpo negro o el efecto fotoeléctrico. Mientras Heisenberg desarrollaba la mecánica matricial, Schrödinger optó por…
Leer más
https://filosofiaenlared.com/wp-content/uploads/2021/06/descartes_mentidero.jpg

René Descartes: teorías clave en la ciencia moderna

René Descartes, un notable filósofo, matemático y científico del siglo XVII originario de Francia, es considerado como uno de los pioneros de la filosofía contemporánea y de la ciencia racionalista. Su impacto transformó la percepción del conocimiento, el método científico y la conexión entre el cuerpo y la mente. Estudiar las teorías de Descartes conlleva explorar propuestas metodológicas, ontológicas y fisicalistas que influyeron en el cambio del pensamiento medieval hacia el pensamiento científico actual.El método cartesiano: duda racional y análisis metódicoLa teoría metodológica de Descartes, expuesta en su obra Discurso del Método, introdujo el enfoque de la duda metódica. Según…
Leer más
https://askabiologist.asu.edu/sites/default/files/styles/block_image_lge/public/side-content/portrait-of-robert-hooke-500x430_3_3.jpg

¿Qué encontró Robert Hooke al analizar células?

En el siglo XVII, Europa experimentó una verdadera transformación en el ámbito científico. Durante esta época, se desarrollaron tecnologías innovadoras y métodos de observación que transformaron de forma permanente el entendimiento del mundo natural. En el contexto de estos avances científicos, uno de los instrumentos más importantes fue el microscopio. Gracias a las mejoras en los diseños ópticos, los científicos pudieron investigar estructuras minúsculas, antes invisibles para el ojo humano.Uno de los individuos más prominentes en este ámbito fue Robert Hooke, quien nació en 1635 en Inglaterra. Hooke trabajó como físico, químico, matemático, arquitecto e inventor, mostrando una increíble diversidad…
Leer más
https://culturacientifica.com/app/uploads/2025/04/IMAGEN-01-CABECERA.jpg

Inteligencia Artificial: oportunidades y riesgos

La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser un elemento de ficción científica a convertirse en una realidad concreta y omnipresente en la vida cotidiana. Sus aplicaciones ya no están restringidas solamente a laboratorios de vanguardia o al ámbito tecnológico, sino que se extienden a áreas tan variadas como la salud, la enseñanza, el comercio y el entretenimiento. Examinar el crecimiento de la inteligencia artificial requiere una comprensión detallada de su influencia social, sus dilemas éticos y ejemplos claros de cómo está transformando las actividades diarias de las personas.Casos reales del uso cotidiano de la inteligencia artificialUna de las áreas…
Leer más
https://www.muyinteresante.com/wp-content/uploads/sites/5/2023/11/24/6560933f427ea.jpeg

¿Quién fue Albert Einstein y qué lo hizo famoso en la física?

Albert Einstein es uno de los nombres más icónicos en la historia científica. Nacido el 14 de marzo de 1879 en Ulm, en el entonces Imperio Alemán (ahora Alemania), se destacó desde joven por su curiosidad insaciable y su habilidad única para cuestionar el funcionamiento del cosmos. Criado en una familia judía de clase media, Einstein demostró poco interés hacia las estructuras educativas convencionales, llevando a algunos profesores a verlo como un estudiante distraído. Sin embargo, esa aparente falta de interés fue el impulso detrás de su creatividad, ya que prefería investigar conceptos por su cuenta, más allá de los…
Leer más
https://www.factinate.com/storage/app/media/factinate/2023/11/16/Tycho_Brahe._Photogravure_after_J._Falck._Wellcome_V0000746.jpg

¿Qué hizo Tycho Brahe por la astronomía y cómo lo logró?

Tycho Brahe es una personalidad clave en la historia de la astronomía. Nacido el 14 de diciembre de 1546 en Knutstorp, un área que actualmente es parte de Suecia pero que en aquel entonces pertenecía a Dinamarca, Tycho era de una familia noble de Escandinavia. Desde temprano mostró un gran interés por las ciencias y, especialmente, por la observación astronómica. A pesar de la resistencia de su familia, que deseaba que se enfocara en el derecho, Tycho persiguió su pasión por la ciencia gracias al respaldo de su tío.Brahe se formó en varias universidades europeas, incluyendo Copenhague y Leipzig. Pronto…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/enigma-install20250620-001-20250625171218613.jpg

Descubren fósil de dinosaurio del tamaño de un perro

Un equipo internacional de paleontólogos ha anunciado el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio que podría cambiar lo que sabemos sobre la evolución temprana de estos animales. El fósil, hallado en una remota región del sur de América del Sur, pertenece a un ejemplar de tamaño modesto —comparable al de un perro mediano—, pero su importancia científica es gigantesca.La especie nombrada Minimocursor phocae existió hace unos 230 millones de años, en el período Triásico, una era en la que los dinosaurios apenas empezaban a expandirse. A diferencia de los enormes y aterradores cazadores que gobernarían la Tierra millones de…
Leer más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CJC4W5YM2JAUVDMUSM7E4ZW4AE.png

Detalles de la Nintendo Switch 2, la estrella de 2025

La Nintendo Switch 2, presentada de manera oficial por Nintendo, simboliza un avance notable en comparación con su antecesora, conservando la esencia híbrida que la hizo famosa, aunque con mejoras importantes en desempeño, diseño y funcionalidad.Diseño y PantallaLa consola presenta un diseño más robusto y elegante, con dimensiones de 272 x 116 x 13,9 mm y un peso de 534 gramos con los Joy-Con acoplados. Su pantalla LCD de 7,9 pulgadas ofrece una resolución Full HD (1920 x 1080 píxeles), soporte para HDR10 y una tasa de refresco variable de hasta 120 Hz, mejorando la experiencia visual tanto en modo…
Leer más
Exoplanetas: ¿hay planetas habitables más allá del Sistema Solar?

Planetas que se parecen a la Tierra

¿Qué planeta se asemeja más a la Tierra?En la búsqueda del conocimiento sobre el universo y la posibilidad de encontrar vida extraterrestre, una de las preguntas más fascinantes para los científicos es: ¿cuál es el planeta más similar a la Tierra? Este interrogante ha llevado a los astrónomos a explorar el cosmos en busca de planetas que compartan similitudes con nuestro hogar en términos de tamaño, composición y condiciones ambientales.Kepler-452b: Un exoplaneta con potencialUno de los descubrimientos más destacados en los últimos años es el planeta Kepler-452b. Este exoplaneta fue descubierto en 2015 por el telescopio espacial Kepler, lanzado por…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/via-lactea-astronauta.png?q=w_1110,c_fill

Un vistazo al cosmos desde la EEI

El comienzo del año 2025 ha sido destacado por una fotografía impresionante obtenida desde la Estación Espacial Internacional (EEI), mostrando una espectacular aurora boreal sobre la Tierra. Esta imagen fue tomada por el astronauta Don Pettit, quien está en su cuarta misión espacial desde septiembre de 2024. Con más de veinte años de experiencia, Pettit es conocido por su destreza para capturar la belleza de nuestro mundo desde el espacio.El cuadro, caracterizado por Pettit como un "espectáculo de luces de Año Nuevo", presenta una aurora boreal extendiéndose sobre el planeta, con secciones de la EEI observables en la imagen. Este…
Leer más
https://img.microsiervos.com/images2025/SoyuzMS27EnEEI.jpg

Soyuz MS-27 refuerza a la Estación Espacial Internacional

El 8 de abril de 2025, el espacio retomó su papel central con el exitoso despegue de la nave Soyuz MS-27 desde el cosmódromo de Baikonur, situado en Kazajistán. Esta misión constituye un avance en el esfuerzo conjunto global para la investigación espacial. Su meta central es aumentar el equipo de la Estación Espacial Internacional (ISS) con expertos y científicos que llevarán a cabo importantes tareas en los siguientes meses.A bordo de la cápsula viajaban tres astronautas: los cosmonautas rusos Sergey Ryzhikov y Alexey Zubritsky, junto al astronauta estadounidense Jonny Kim. Para Ryzhikov, esta es su tercera misión espacial, mientras…
Leer más
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRJdZP4c6m7igb5UmWcIi5SzWqrzZ3BhbTp8JRY_fXX23BtMSWeAT07QjwPl78sv44H1vQ&usqp=CAU

Reacciones en química orgánica

¿Cómo se define la química orgánica?La química orgánica es una rama de la química que se dedica al estudio de la estructura, propiedades, composición, reacciones y síntesis de los compuestos que contienen carbono. Estas moléculas también pueden contener otros elementos como hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo, entre otros. La importancia de la química orgánica radica en su aplicación en diversos campos, desde la medicina hasta la fabricación de plásticos y combustibles.Historia de la química orgánicaLa química orgánica tiene sus raíces en el siglo XIX, cuando los científicos comenzaron a investigar la capacidad del carbono para formar una vasta cantidad…
Leer más