Economía

https://media.zenfs.com/es/reuters.com/4906e6d7ced67ae8d467e5e245e8fe1f

Riesgos de la inflación en Europa por tensiones comerciales

La economía de la eurozona podría sufrir un impacto considerable si se concreta una guerra comercial de gran magnitud, con la posibilidad de que la inflación aumente a causa de los nuevos aranceles establecidos por Estados Unidos y las posibles represalias de la Unión Europea. Esta advertencia fue emitida por la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), quien subrayó que la integración en el comercio no solo es crucial, sino que también podría ser fundamental para reducir los efectos adversos provocados por estas decisiones unilaterales.La situación se ha complicado desde que Estados Unidos impuso un arancel del 25% sobre las…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/02/07/67a64900bf757.jpeg

Reducción del 3% de inflación en Japón en febrero

En febrero de 2025, hubo una reducción en la velocidad de aumento de precios en Japón, alcanzando un 3% al no considerar los costos de los alimentos frescos. Esta cifra, un poco más alta que el 2.9% esperado por los expertos, muestra una caída en comparación con el 3.2% reportado en enero.La reducción en la inflación se debe principalmente a las acciones del gobierno, en particular, la reintroducción de subsidios para la electricidad y el gas. Estas estrategias han ayudado a aliviar el efecto de las subidas en los costos de la energía, que anteriormente habían sido elementos importantes que…
Leer más
https://s.wsj.net/public/resources/images/BN-SY250_FINK04_M_20170412220727.jpg

Corporaciones privadas y su control sobre el Canal de Panamá

La destacada firma financiera BlackRock, reconocida como uno de los fondos de inversión más influyentes a nivel mundial, se encuentra bajo el foco nuevamente por su propuesta de adquirir el dominio de dos importantes puertos en el Canal de Panamá. Este plan ha generado un fervoroso debate sobre el aumento del poder de las empresas privadas en infraestructuras esenciales a nivel internacional, así como las posibles consecuencias geopolíticas de este paso en una zona de significativa importancia estratégica.BlackRock, que gestiona activos que superan los 10 billones de dólares, se ha establecido como un participante principal en los mercados globales. Su…
Leer más
https://s03.s3c.es/imag/_v0/5712x3808/5/5/8/1200x655_reynes3.jpg

Naturgy presenta autoopa con sólido respaldo de inversores

Naturgy, una destacada empresa energética en España, ha revelado sus planes para iniciar una oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria que abarca cerca del diez por ciento de su capital social. Esta estrategia, conocida como auto-OPA, pretende incrementar el capital flotante de la compañía y fortalecer su posición en los índices bursátiles internacionales.Información de la OfertaDetalles de la OfertaApoyo de los Accionistas PrincipalesRespaldo de los Principales AccionistasMetas EstratégicasObjetivos EstratégicosProcedimiento y TiemposLa auto-OPA debe ser aprobada por la asamblea general de accionistas de Naturgy, que ha sido convocada para el 25 de marzo. Durante esta reunión, se votará la propuesta de…
Leer más
https://www.eleconomista.com.mx/files/image_640_360/uploads/2024/09/17/66e95a699bed1.jpeg

El conflicto comercial entre Trump y Canadá se intensifica

El 7 de marzo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la implementación de aranceles equivalentes sobre los productos lácteos y de madera que llegan desde Canadá, como reacción a lo que describió como prácticas comerciales desleales por parte de la nación vecina. Trump argumentó que Canadá ha impuesto tarifas de hasta el 250% a estos productos originados en Estados Unidos, una situación que considera intolerable.​El 7 de marzo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles recíprocos a productos lácteos y de madera provenientes de Canadá, en respuesta a lo…
Leer más
https://media.licdn.com/dms/image/v2/D4E12AQH_0iL_jkU3HA/article-cover_image-shrink_720_1280/article-cover_image-shrink_720_1280/0/1713137478549?e=2147483647&v=beta&t=-1ilsFZdsTlB4PwGjHCGC79iOwyiUSW5qeP4vyM9W6w

La regulación adecuada es clave para las fintech

Una regulación adecuada es crucial para el crecimiento sostenible del sector fintech en México. Desde la aprobación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech, en 2018, el país ha progresado en diseñar un marco regulatorio que tiene como objetivo impulsar la innovación y asegurar la protección en el entorno financiero digital.Relevancia de una regulación apropiadaImportancia de una regulación adecuadaUna regulación clara y robusta es fundamental para construir y mantener la confianza de los consumidores en el sistema financiero digital. Los usuarios deben sentirse seguros de que sus datos están protegidos y que pueden…
Leer más
https://eldinero.com.do/wp-content/uploads/yuan-china-manipulacion.jpg

Apoyo financiero estatal en China para estimular economía

China ha revelado un plan para invertir al menos 400,000 millones de yuanes (cerca de 55,130 millones de dólares) en sus grandes bancos estatales en los siguientes meses. Esta acción es parte de un conjunto de estímulos más amplio diseñado para reactivar el crecimiento económico del país.Información sobre la inyección de capitalDetalles de la inyección de capitalEl plan de recapitalización está diseñado para reforzar el capital básico de nivel 1 de los seis mayores bancos estatales de China, que incluyen:​gestion.pe+3elespectador.com+3finanzasdigital.com+3La etapa inicial de esta inyección de capital se enfocará en AgBank y BoCom, y se prevé que esté finalizada para…
Leer más
https://www.portafolio.co/files/article_new_multimedia/uploads/2023/12/15/657c76e983605.jpeg

Una experta explora el rumbo económico global hacia 2025.

Para el año 2025, la economía mundial se halla en una encrucijada, enfrentando retos importantes que están transformando los paradigmas convencionales. La combinación de políticas proteccionistas, tensiones geopolíticas y avances tecnológicos está dando forma a un escenario económico intrincado y en continuo cambio.Expansión Económica LimitadaCrecimiento Económico ModeradoAumento de Precios y Estrategia MonetariaLa inflación a nivel mundial está mostrando signos de ralentización, con pronósticos que sugieren una caída al 3,4% en 2025. Esta tendencia brinda un alivio tanto a los consumidores como a las empresas, y ha permitido a los bancos centrales contemplar una flexibilización de las políticas monetarias. No obstante,…
Leer más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/02/07/17389500380170.jpg

Políticas monetarias: fin de la acuñación de centavos en EE.UU.

El gobierno estadounidense ha informado sobre la pausa en la creación de nuevos centavos por los elevados costos de su producción. Esta acción es parte de un plan para disminuir el gasto estatal y optimizar la gestión de los recursos.El gasto de producir el centavoEl costo de fabricar el centavoUna iniciativa para disminuir gastosUn esfuerzo por reducir costosDesde una perspectiva legal, el proceso para dejar de acuñar centavos no es del todo claro. Las características de las monedas, como su composición y dimensiones, son establecidas por el Congreso. No obstante, ciertos economistas piensan que el Departamento del Tesoro podría frenar…
Leer más
https://cdn.unotv.com/images/2024/07/bar-caviar-cdmx-132411.jpeg

La nueva joya del caviar proviene de África

En un cambio imprevisto dentro del sector de alimentos de alta gama, Madagascar se ha convertido en un importante productor de caviar, ofreciendo productos que pueden superar los $10,000 por kilo. Esta empresa ha dejado asombrados a expertos y aficionados, situando al país africano en la escena mundial del caviar.El Nacimiento de una Industria SorprendenteHace tres lustros, Delphyne Dabezies con su esposo Christophe y su camarada Alexandre Guerrier, idearon iniciar la primera producción de caviar en África. Motivados por un programa televisivo sobre la cría de esturiones en Francia, decidieron lanzar un proyecto parecido en Madagascar, donde ya participaban en…
Leer más
https://www.teleprensa.com/asset/thumbnail,992,558,center,center/media/teleprensa/images/2025/02/12/2025021213593011420.jpg

Cómo afecta el ajuste de cotizaciones a los trabajadores autónomos

Aproximadamente 900.000 trabajadores independientes tendrán que abonar un promedio de 450 euros después de haber cotizado por debajo del nivel que corresponde a sus ingresos, según los datos dados a conocer recientemente por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). En suma, más de 1,87 millones de autónomos deberán ajustar sus cotizaciones de acuerdo con el nuevo sistema basado en rendimientos reales, mientras que otro grupo de trabajadores podría recibir reembolsos por haber cotizado más allá de su nivel correspondiente.Procedimiento de ajuste y datos importantesLa puesta en marcha del nuevo esquema de cotización ha impactado a más de la…
Leer más
Plan de organización para adecuar el crédito bancario a la evolución del ciclo típico y al desarrollo del crédito en las Pymes

Plan de organización para adecuar el crédito bancario a la evolución del ciclo típico y al desarrollo del crédito en las Pymes

Más noticias - Noticias 24 horas El ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, ha mostrado un partidario de ajuste y adaptación de la carga a las entidades financieras, en el caso de retenerla de forma permanente, sobre algunos elementos fundamentales de la política económica como la evolución del ciclo crediticio . te interesan otros objetivos como puedes promocionar créditos a Pymes. Respecto a las demandas temporales de banca y energía, Corpo afirmó que su puerta móvil fue "un éxito" porque contribuyó a que estos dos sectores conduzcan de manera más justa al financiamiento del escudo social y además…
Leer más