Economía

photo displays person holding ball with reflection of horizon

Significado del PIB en la economía

¿Cuál es la definición del PIB?El Producto Interno Bruto (PIB) es una medida macroeconómica que representa el valor total de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un período específico, generalmente un año o un trimestre. Se utiliza como indicador clave para evaluar la salud económica de una nación. El PIB incluye el consumo privado, la inversión empresarial, el gasto del gobierno y la diferencia entre exportaciones e importaciones.Un elemento crucial del PIB es su habilidad para proporcionar una visión general de la economía de un país. Facilita a economistas, inversores y responsables políticos una mejor comprensión…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/b66b0958-1421-11f0-8a52-005056a97e36/w:720/p:16x9/Argentina-13.jpg

Recuperación tenue en los índices bursátiles mundiales

Los mercados bursátiles globales experimentaron una significativa recuperación este martes 8 de abril, tras tres días de pérdidas alarmantes provocadas por la reciente ofensiva arancelaria lanzada por el gobierno de Estados Unidos. Tras una serie de caídas históricas, los principales índices bursátiles mostraron un repunte, aunque la cautela sigue siendo dominante entre los inversores, debido a la incertidumbre sobre los efectos a largo plazo de las políticas comerciales.En las recientes sesiones, los mercados experimentaron descensos debido a la disputa comercial provocada por las tarifas aplicadas por el gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, este martes, los índices de Wall Street…
Leer más
https://enfoquenoticias.com.mx/wp-content/uploads/2023/10/Pemex12494.jpg

Moody’s subraya peligros para Pemex por escasa inversión.

Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta uno de los mayores riesgos derivados de la falta de inversión en sus operaciones, especialmente en la producción de crudo. Este riesgo es superior al impacto que pudieran tener políticas comerciales como los aranceles impuestos por otros países, según un análisis reciente de una importante calificadora de crédito.El bajo nivel de inversión previsto por el gobierno mexicano ha generado una serie de preocupaciones sobre la capacidad de Pemex para mantener y aumentar su producción de petróleo, un factor crucial para la salud financiera de la empresa. La producción de crudo en la actualidad ha sido insuficiente…
Leer más
https://iphonegr.elnorte.com/libre/online07/imagetransformer2/ImageTransformer.aspx?img=https://img.gruporeforma.com/imagenes/960x640/6/921/5920010.jpg&imagencompleta=1

Respuesta de Argentina frente a caídas del mercado

El último lunes, las economías alrededor del mundo experimentaron una turbulencia económica que impactó sobre todo a las naciones en desarrollo, con un énfasis especial en Argentina. Este acontecimiento, referido como un “lunes negro”, provocó pronunciadas bajas en los mercados accionarios y una considerable devaluación de activos a nivel internacional. Ante esta situación, el Ejecutivo argentino sostuvo una posición decidida, afirmando que no modificaría su estrategia económica y que continuaría con su enfoque fiscal y monetario tradicional.El efecto perjudicial de un impacto externo, como la aplicación de tarifas adicionales por parte de Estados Unidos, ha incrementado las inquietudes sobre una…
Leer más
https://media.eitb.eus/multimedia/images/2025/03/05/3421389/20250305081341_trump-eitb_amp_w1200.jpg

Trump responde a China con arancel del 50%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado las tensiones comerciales con China al amenazar con imponer un arancel adicional del 50% sobre los productos chinos a partir del 9 de abril, si Pekín mantiene sus represalias arancelarias. Esta amenaza se da en el contexto de una guerra comercial que ha escalado considerablemente en los últimos meses entre las dos principales economías del mundo.La medida anunciada por Trump se produce tras una serie de aumentos arancelarios de ambos países. China respondió recientemente con un arancel del 34% sobre todos los productos estadounidenses, a partir del 10 de abril, como…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/04/07/67f3edffef477.png

Estrategia de aranceles: Sheinbaum responde a medidas de EE.UU.

La mandataria de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado su deseo de no implementar tarifas arancelarias en respuesta a Estados Unidos, aunque ha mencionado que consideraría esta alternativa si las condiciones lo justifican. En una charla donde trató la situación económica y comercial nacional, Sheinbaum enfatizó que su gobierno intenta, en lo posible, alcanzar un entendimiento con el gobierno estadounidense antes de tomar cualquier acción relacionada con aranceles.El reciente conflicto comercial entre ambos países ha generado tensiones adicionales, especialmente debido a las medidas adoptadas por la administración de Donald Trump, quien ha impuesto una serie de aranceles sobre productos mexicanos, como…
Leer más
https://legrandcontinent.eu/es/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/gc-premiers-taris-Trump.png

Arancelómetro 2025: impacto global de los nuevos aranceles de Trump

​​En marzo de 2025, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, dio a conocer su plan para aplicar una nueva ronda de aranceles llamada "The Big One", que afectará a diversos países como la Unión Europea, México, Canadá, China y Japón. Esta acción es parte de su política comercial para abordar lo que él percibe como prácticas comerciales injustas de estas naciones. La introducción de estos aranceles ha despertado inquietud en todo el mundo por su posible efecto en la economía mundial.​​La economía global ya está enfrentando importantes retos. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera que el…
Leer más
https://media.zenfs.com/es/reuters.com/4906e6d7ced67ae8d467e5e245e8fe1f

Riesgos de la inflación en Europa por tensiones comerciales

La economía de la eurozona podría sufrir un impacto considerable si se concreta una guerra comercial de gran magnitud, con la posibilidad de que la inflación aumente a causa de los nuevos aranceles establecidos por Estados Unidos y las posibles represalias de la Unión Europea. Esta advertencia fue emitida por la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), quien subrayó que la integración en el comercio no solo es crucial, sino que también podría ser fundamental para reducir los efectos adversos provocados por estas decisiones unilaterales.La situación se ha complicado desde que Estados Unidos impuso un arancel del 25% sobre las…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/02/07/67a64900bf757.jpeg

Reducción del 3% de inflación en Japón en febrero

En febrero de 2025, hubo una reducción en la velocidad de aumento de precios en Japón, alcanzando un 3% al no considerar los costos de los alimentos frescos. Esta cifra, un poco más alta que el 2.9% esperado por los expertos, muestra una caída en comparación con el 3.2% reportado en enero.La reducción en la inflación se debe principalmente a las acciones del gobierno, en particular, la reintroducción de subsidios para la electricidad y el gas. Estas estrategias han ayudado a aliviar el efecto de las subidas en los costos de la energía, que anteriormente habían sido elementos importantes que…
Leer más
https://s.wsj.net/public/resources/images/BN-SY250_FINK04_M_20170412220727.jpg

Corporaciones privadas y su control sobre el Canal de Panamá

La destacada firma financiera BlackRock, reconocida como uno de los fondos de inversión más influyentes a nivel mundial, se encuentra bajo el foco nuevamente por su propuesta de adquirir el dominio de dos importantes puertos en el Canal de Panamá. Este plan ha generado un fervoroso debate sobre el aumento del poder de las empresas privadas en infraestructuras esenciales a nivel internacional, así como las posibles consecuencias geopolíticas de este paso en una zona de significativa importancia estratégica.BlackRock, que gestiona activos que superan los 10 billones de dólares, se ha establecido como un participante principal en los mercados globales. Su…
Leer más
https://s03.s3c.es/imag/_v0/5712x3808/5/5/8/1200x655_reynes3.jpg

Naturgy presenta autoopa con sólido respaldo de inversores

Naturgy, una destacada empresa energética en España, ha revelado sus planes para iniciar una oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria que abarca cerca del diez por ciento de su capital social. Esta estrategia, conocida como auto-OPA, pretende incrementar el capital flotante de la compañía y fortalecer su posición en los índices bursátiles internacionales.Información de la OfertaDetalles de la OfertaApoyo de los Accionistas PrincipalesRespaldo de los Principales AccionistasMetas EstratégicasObjetivos EstratégicosProcedimiento y TiemposLa auto-OPA debe ser aprobada por la asamblea general de accionistas de Naturgy, que ha sido convocada para el 25 de marzo. Durante esta reunión, se votará la propuesta de…
Leer más
https://www.eleconomista.com.mx/files/image_640_360/uploads/2024/09/17/66e95a699bed1.jpeg

El conflicto comercial entre Trump y Canadá se intensifica

El 7 de marzo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la implementación de aranceles equivalentes sobre los productos lácteos y de madera que llegan desde Canadá, como reacción a lo que describió como prácticas comerciales desleales por parte de la nación vecina. Trump argumentó que Canadá ha impuesto tarifas de hasta el 250% a estos productos originados en Estados Unidos, una situación que considera intolerable.​El 7 de marzo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles recíprocos a productos lácteos y de madera provenientes de Canadá, en respuesta a lo…
Leer más